"Los detergentes son mezclas complejas de sustancias que pueden incluir surfactantes, abrillantadores ópticos, enzimas, fragancias y fosfatos" (Rasmussen et al., 2001).
"Se utilizan principalmente en productos de limpieza como jabones para ropa, lavavajillas y productos de limpieza para el hogar debido a su capacidad para emulsificar grasas y aceites" (Boye & Ndiaye, 2016).
"Los detergentes pueden tener efectos adversos en los ecosistemas acuáticos, incluyendo la toxicidad para la vida acuática, la alteración de las propiedades físico-químicas del agua y la contribución a la eutrofización debido a su contenido de fosfatos" (Faure et al., 2020).
Los detergentes son mucho más que simples limpiadores. Son mezclas complejas que pueden incluir surfactantes, abrillantadores ópticos, enzimas, fragancias y fosfatos. ¡Todo un cóctel de ingredientes diseñados para hacer el trabajo!
Se usan en productos de limpieza como jabones para ropa, lavavajillas y otros productos del hogar gracias a su capacidad para descomponer grasas y aceites.
Comprender lo que contienen puede ayudarnos a elegir productos más efectivos y responsables para nuestro hogar y el medio ambiente.
Los detergentes no solo limpian, sino que también pueden afectar seriamente nuestros ecosistemas acuáticos. Estos son algunos de los problemas que pueden causar:
Toxicidad para la vida acuática 🐟
Alteración de las propiedades del agua 💧
Contribución a la eutrofización debido a los fosfatos que contienen 🌿
Es esencial ser conscientes de estos efectos y buscar soluciones que minimicen el impacto ambiental.
"El tratamiento biológico utilizando procesos aerobios y anaerobios puede degradar los detergentes en plantas de tratamiento de aguas residuales. Las bacterias especializadas pueden utilizar los surfactantes como fuente de carbono y energía, reduciendo su concentración en el agua tratada" (Kawai, 2002).
"La biofiltración, que implica el uso de biofilms microbianos adheridos a un medio de soporte, también puede ser eficaz en la degradación de detergentes" (Lazarova & Manem, 1995).